Dos TP del alumnado sobre Teatro Griego
En el marco de las carreras anuales “Iluminación para espectáculos” y “Stage Manager, Producción y Técnica” 2023 y sobre la consigna “Evolución histórica de la tipología escénica” -perteneciente al módulo “historia del teatro”-, los alumnos desarrollaron un trabajo práctico donde analizaron un período a elección para generar conclusiones propias.
Aquí les compartimos algunos TP seleccionados por el equipo docente de IFOE; sobre el teatro Griego.
*(El propósito de dicho TP es analizar el porqué y el para qué del desarrollo escénico a lo largo de la historia, y analizarlo criteriosamente; para entenderlo en su totalidad)
Este TP propone en el camino a la formación profesional del alumno, que éste pueda comprender de forma práctica su hábitat de trabajo: El escenario.
TP 1: Luz Astorga
@luzast_
La antigua Grecia es considerada una de las cunas de la civilización occidental y su legado cultural sigue siendo relevante en la actualidad. Uno de los aspectos más destacados de su cultura es el teatro, que se desarrolló en la antigua Grecia como una forma de arte y expresión cultural. El teatro griego es reconocido por su complejidad, profundidad y su capacidad para abordar temas universales que siguen siendo relevantes en la actualidad.
El espacio escénico es un elemento fundamental del teatro griego. Este espacio fue diseñado específicamente para la representación de obras de teatro y su construcción refleja la importancia que tenía el teatro en la sociedad griega. El espacio escénico se caracterizaba por tener una forma semicircular, con un escenario al fondo y un altar en el centro dedicado a Dionisio, el dios del teatro y la fertilidad. El público se situaba alrededor del espacio escénico en forma de graderío, lo que permitía una buena visibilidad y audición.
Además de su importancia cultural, el teatro griego también tenía un importante papel religioso y político en la sociedad. Las representaciones teatrales se consideraban una forma de homenaje al dios del teatro, Dionisio, y también se utilizaban como un medio para expresar opiniones políticas y sociales en la antigua Grecia. En este sentido, el teatro era una forma de arte y expresión que tenía un papel central en la sociedad griega y contribuía a la cohesión social y la identidad cultural de la sociedad.
A continuación, se detallan las partes, funcionalidades y rol dentro del contexto social del espacio escénico griego:
* Orchestra: El espacio escénico tenía forma de semicírculo. Esta forma permitía que
el público estuviera situado en un lugar desde el cual pudiera ver y escuchar con
claridad las representaciones.
* Proskenion: O escenario elevado donde los actores realizaban la representación
* Skene: Para que los actores se cambiaran de máscaras e indumentaria, entren y salgan
a escena, albergando también decorados.
* Koilon: Gradas, de madera o de piedra
Funcionalidades:
* Culturales: El espacio escénico era utilizado para la representación de obras de teatro, lo que lo convierte en espacio cultural de gran importancia en la antigua Grecia.
* Religiosas: El altar dedicado a Dionisio en el centro del espacio escénico refleja la importancia religiosa que tenía el teatro en la antigua Grecia. Las representaciones eran consideradas una forma de homenaje al dios del teatro y la fertilidad.
* Políticas: El teatro también se utilizaba como un medio para expresar opiniones políticas y sociales en la antigua Grecia.
Rol dentro del contexto social:
* Entretenimiento: El espacio escénico griego tenía como principal función ofrecer entretenimiento al publico en forma de representaciones teatrales.
* Reflexión: Las obras de teatro representadas en el espacio escénico también permitían a la audiencia reflexionar sobre temas como la moral, la ética, la política y la sociedad en general.
* Identidad cultural: El teatro era un elemento importante en la identidad cultural de la antigua Grecia y ayudaba a definir la cultura y las creencias de la sociedad.
* Cohesión social: El teatro también contribuía a la cohesión social al permitir que la sociedad se reuniera para compartir una experiencia cultural o religiosa común.
En síntesis, el espacio escénico griego ha tenido una influencia significativa en la historia del teatro y sigue siendo una fuente de inspiración para los artistas de teatro de hoy en día. Los
elementos clave del espacio escénico griego, como la orchestra, el proskenion, el skene y koilon, han sido adaptados y modificados para dar forma a los espacios escénicos modernos
pero su espíritu sigue vivo.
La importancia del teatro como forma de arte y expresión cultural se han mantenido a lo largo del tiempo, y sigue siendo una herramienta poderosa para la expresión artística y el cambio social. Los artistas contemporáneos han encontrado en el teatro un medio para abordar temas complejos y universales, así como para dar voz a todas las voces
*******
TP 2: Luis Eduardo Sánchez González
@edusan960
El Teatro Griego comenzó en el siglo VI a.C en Atenas. En honor a dioniso, dios del vino y la exuberancia. Uno de los festivales mas Antiguos era el que se llevaba a cabo a este dios griego hijo de Zeus y sémele, se realizaba entre los días 11 y 13 del mes antesterion (terminó griego que se traduce como ” mes de las Flores” o primavera. Se considera a las grandes dionisias de Atenas como las precursoras del Teatro Griego
CARACTERISTICAS COMUNES
* Fueron teatros construidos al aire libre.
* Acústica impecable en sus teatros
* Ubicados al lado de las colinas para crear gradas
* Gran muro de fondo (espacio para preparación de los actores)
* Escenario (proskenion) y espacio circular llamado orchestra. 6) Escalinatas en semicírculo donde se sentaba el público
PARTES DEL TEATRO GRIEGO
* Orchestra: lugar donde se ubicaban los coros, los encargados de narrar o guiar
las acciones a través del canto.
* Proskenion: lugar donde los actores realizaban la representación. La skené: plataforma elevada donde se desempeñaban los actores.
* Koilon: las gradas.
* Proedia: Asientos de la primera fila (destinados para sacerdotes y autoridades)
FUNCIONALIDADES DEL TEATRO
* Ceremonias Religiosas. (Se limitaba solo a este género a sus inicios)
* Tragedia
* Comedia
* Sátira
DRAMATURGOS Y AUTORES DEL TEATRO GRIEGO
* ESQUILO(525-456 a.C ) Creador de la tragedia Griega. Se basaba en la mitología griega. Personajes de dioses, semiksioses o seres sobrehumanos. Usaba lenguaje grandilocuente y metaforico.
* SOFOCLES ( 496-406 a.C )incorporo el coro y tema actoral. Sus obras eran del sufrimiento humano.
* EURIPIDES (484-406 a.C) Tenia diálogos inteligentes, realistas y planeaba preguntas incomodas al público para reflexionar. Se destacaron los héroes de carne y hueso.
* ARISTOFANES ( 444- 385 a.C ) principal exponente del genero comico, también llamada comedia antigua o comedia aristofánica. De gran nivel cultural y artístico. Humor sarcástico. Críticas políticas sociales y religiosas.
EL CORO
Era vital en las obras griegas, los miembros cantaban y bailaban. Podían ser hasta 50 personas.
MASCARAS
En Grecia tan solo actuaban los hombres; para los personajes femeninos se colocaban peluca, mascara y vestuario.
CONTEXTO SOCIAL
* Se convocaba un concurso publico de poesia comica, tragica y lirica.
* Se designaba a los ciudadanos ricos que debian contribuir economicamante para montaje e instrucción de un coro para las obras
dramaticas.
* El principal Teatro fue el teatro de dioniso, ubicado en la acropolis de Atenas, tenia capacidad para 16.000 espectadores.
* Las personas de cualquier estamento social podian asistir al teatro.