Mejora tus proyectos escénicos con estos recursos.
En el artículo de hoy te voy a contar sobre algunos recursos fundamentales que tal vez no conocías.
Todos estos tips están pensados para espectáculos que son grabados con cámaras tanto profesionales como de espectadores curiosos.
1.Entender cómo funciona el OJO mecánico.
Lo primero que tenemos que entender es cómo funciona el dispositivo de percepción, en este caso es LA CÁMARA, que es muy fácil de comprender ya que la podemos comparar con algo que usamos todos los días y los tenemos desde el momento en que nacemos, LOS OJOS.
El esquema básico de una cámara es similar al del ojo humano; en primer lugar tenemos “La Retina” / “Sensor” SEMOS o 3CCD, por otra parte vamos a encontrar “El Iris” que en contraposición decimos que es “El Obturador” y por último “El Cristalino y Córnea” que cumplen la misma función que “El Lente” de una cámara.
2.Estandarizar el Color de las Fuentes de Luz.
Muchas veces en los conciertos y obras de teatro tenemos diferentes fuentes de luz, seguidores lámpara de tungsteno y luces móviles.
Normalmente, la cámara cuando percibe estas diferentes fuentes de luz, prioriza para su balance de blancos automático, la fuente predominante de luz, por ejemplo, si tenemos un pool de luz de frente de lámparas PAR 64, el color base va a ser el amarillento cálido propio de la fuente de luz de tungsteno, interpretando que ese color es el blanco predominante, por lo tanto, cuando las otras fuentes de luz sean captadas por la Cámara, las verá por comparación en colores fríos azulados.
La recomendación para resolver esto es estandarizar las fuentes de luz, pero ¿Cómo lo hacemos?
Al seguidor le vamos a colocar un corrector cálido a elección, puede ser un full CTO o algún color que nos interese en el esquema general de la paleta de colores, ej Lee 004, 033 o 035, incluso podemos probar con colores Lavanda que tienen componentes que reavivan los azules y rojos como el 054.
A las luces móviles con lámparas de descarga le ponemos un CTO, el cual muchas de ellas poseen de fábrica, y si son móviles de LED podemos hacer una mezcla aditiva que simule el color del CTO.
Y a las lámparas PAR o de Tungsteno podemos dejarlas en NO COLOR o bien colocarles algún corrector frío del tipo Full CTB como el 201.
Lo importante es que la cámara lo vea todo de la misma temperatura de color.
3. Problemas con la Saturación de Colores Azules y Rojos de los LED
Un problema común en la iluminación LED es la saturación excesiva de colores, especialmente azules y rojos. Para evitar que la imagen se queme por estos colores absolutos:
- No uses colores plenos a alta intensidad.
- Elige colores que incluyan un poco de verde para enriquecer el espectro visible.
- Añade una fuente de luz secundaria desde un lateral para mejorar la riqueza cromática en la imagen.
Esto ayudará a evitar que las cámaras compriman y distorsionen la imagen.
4. Pantallas de LED y su Potencia
Las pantallas de LED pueden ser problemáticas debido a su alta potencia, lo que genera un contraste excesivo en las grabaciones. Para equilibrar la iluminación:
- Reduce el brillo de las pantallas al nivel más bajo posible.
- Evita iluminar directamente las pantallas para prevenir reflejos no deseados en las lentes de los LED.
Esto hará que tus grabaciones sean más equilibradas y profesionales.
Estos son todos los consejos que tenemos por hoy!
Si te fue útil esta información deja tu comentario!
Agradecimientos a MACAIO Argentina y a Marco Fressone por acompañarnos en estos MACAIO TIPS.
Autor
-
Diseñador de iluminación especializado en Música, Ballet y Teatro Musical con mas de 20años en la industria del entretenimiento. Jefe Técnico por mas de 10 años en el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina Fundador de IFOE Entre muchas otras funciones Leandro lleva junto a un gran equipo de profesionales el Instituto de Formación en Oficios del Espectáculo a los más altos estándares en educación no formal, escribiendo contenidos exclusivos y apostando a formar profesionales en todo el mundo. Formación en Arte, iluminación, sonido, música, negocios, administración y marketing entre muchas otros oficios
Ver todas las entradas
Leandro Calonge
Diseñador de iluminación especializado en Música, Ballet y Teatro Musical con mas de 20años en la industria del entretenimiento.
Jefe Técnico por mas de 10 años en el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina
Fundador de IFOE
Entre muchas otras funciones Leandro lleva junto a un gran equipo de profesionales el Instituto de Formación en Oficios del Espectáculo a los más altos estándares en educación no formal, escribiendo contenidos exclusivos y apostando a formar profesionales en todo el mundo.
Formación en Arte, iluminación, sonido, música, negocios, administración y marketing entre muchas otros oficios