Lámparas PAR – Recursos y Tips
Una Lámpara que pega Fuerte.
Una de las luminarias más utilizadas en la industria del espectáculo por su gran potencia, bajo costo y disponibilidad en casi todos lo recintos teatrales, e incluso en todo tipo de espectáculos en vivo, con gran variedad y mayor utilidad.
1. Conocer en profundidad el ángulo de apertura de cada tipo de lámpara PAR.
Dentro de las lámparas PAR 64 encontramos 4 variantes principales, conocer las características de cada una de estas variantes es una ventaja importante a la hora de elegir el material con el que vamos a trabajar.
Las 4 variedades son muy diferentes y su uso es aún más singular.
Un concepto que debemos conocer antes de describir estas lámparas es el de Ángulo de BEAM y Ángulo de Field.
Desde el centro de la emisión lumínica, con una intensidad del 100%, hasta que esa emisión disminuye al 50% encontramos el Ángulo de beam, también se conoce como Hot Spot, y luego de ese punto hasta que la intensidad de la emisión llega al 10% encontramos el ángulo de field o ángulo de campo.
De esta manera podemos describir no sólo la forma e intensidad sino también la distribución de la emisión lumínica que en el caso de las lámparas PAR es notoria.
El primer Tipo es la lámpara VNSP o VERY NARROW SPOT POINT, es la más estrecha.
Esta lámpara concentra toda la potencia en un ángulo mucho más cerrado y puede servir, entre sus varios usos, para posiciones alejadas, luces laterales concentrada e incluso efectos puntuales en escenografía y áreas de actuación.
Para distinguirla basta con identificar la terminación de su lente que es completamente transparente.
El segundo tipo es la NSP o NARROW SPOT POINT, es una de las más utilizadas.
Esta lámpara tiene un ángulo apenas más abierto que la VNSP pero además de eso que en sí mismo ya es muy significativo, posee en su lente una terminación moteada o esmerilada, esto hace que los rayos de luz que emite el filamento concentrado de tungsteno se crucen distribuyendo la luz de forma más homogénea y suave.
Entre sus usos encontramos contraluces a distancia, puntuales grandes, frentes a media distancia y sin duda es de las más utilizada para hacer luces laterales.
La siguiente es la MF o MEDIUM FLOOD, lámpara todo terreno.
Esta es la lampara mas versatil y rendidora dentro de las PAR64, con un ángulo bastante mayor a las anteriores, la MF pareciera tener más potencia aunque en realidad tiene el mismo conteo de luz.
Esto sucede debido a que en su lente encontramos 8 filas de mini lentes rectangulares muy similares a las de lámparas de autos antiguos, que concentran la luz de tal manera que nos brinda ángulos de Beam superiores a los 25 grados y ángulos de Field que casi llegan a los 45 grados.
Esta lámpara es ideal para luces frontales, contraluces potentes y homogéneos, aunque no sirve para puntuales o luces laterales concentradas.
Por último encontramos la WF o WIDE FLOOD, la más exótica.
Esta es de las más raras de encontrar pero en algunos lugares todavía quedan, tiene un Ángulo muy abierto lo que hace que sea ideal para lograr pools de luz homogéneos con una distribución muy suave.
Sus usos más comunes son contraluces amplios y bañado de superficies o escenografías, y la forma de identificarla es a través de sus 13 filas de lentillas similares a las de las MF.
2. La emisión lumínica de las PAR 64 NO es Circular.
Esta es una característica morfológica que si la sabemos aprovechar puede ser una ventaja a la hora de dirigir o hacer el FOCUSING.
La emisión es de forma ovalada causada por el filamento concentrado rectilíneo, que hace efecto al pasar por la lente y manifestarse en la superficie iluminada.
el sentido de esta conformación de la emisión puede ser modificado a través del giro de la lámpara dentro de la carcaza de forma muy fácil y esto nos brinda la posibilidad de armar tándems con otras lámparas de la misma característica.
Les dejamos 3 ejemplos de tándems en un área escénica.
3. Trabajar con Difusores, ventaja asegurada.
Como normalmente recomendamos, siempre es una ventaja trabajar con difusores en la mayoría de las luminarias, esto da una terminación en nuestras escenas que realmente se deja ver.
Los proveedores de filtros ofrecen una gran gama de difusores que podemos usar con singulares propósitos, le recomendamos visitar las webs de los principales proveedores para conocer las características especiales de cada uno de ellos.
4. Estandarizar la temperatura del color.
Es interesante tener siempre opciones para poder regular la temperatura de color de nuestras fuentes de luz.
Las PAR al regular su intensidad, de + a – , suelen modificar su temperatura de color hacia los colores cálidos, esto es sin duda una modificación visible en el balance de blancos en escena y en cámaras.
Una forma fácil de solucionarlo es tener una fuente de luz fría con la cual podemos regular el color al ser dimerizada y lograr así generar climas tenues o de intensidad baja con la misma temperatura de color que lo climas más brillantes.
Ver el video completo Aqui!
Si te gustaron estos recursos no dejes de comentar! y si nos olvidamos de algún tip déjanos tus recomendaciones para poder agregarlos en los próximos Post.
Hablemos Pronto!
Gracias a MACAIO ARGENTINA y a Marco Fressone.
1 Comentario